Courses designed to work
  •  
    INICIO
  • Nuestros
    CURSOS
  • Nuestro
    COMPROMISO
  • Trabaja con
    NOSOTROS
dónde estamos Contacto

34664

Master en Energías Renovables y Eficiencia Energética

600 horas

    
    • El Master en Energías Renovables capacita al alumno o alumna para poder ejercer todo tipo de funciones en el sector de las energías alternativas, tratando la energía solar térmica, la energía solar fotovoltaica y la energía eólica, su integración en edificios, sus beneficios energéticos y el conjunto de sus aplicaciones cotidianas
    • 1.MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A LAS ENERGÍAS RENOVABLES

      UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA PROBLEMÁTICA MEDIOAMBIENTAL
      1.La problemática medioambiental
      2.Consecuencias más directas sobre el medioambiente
      3.La evolución del consumo de energía
      4.Reservas energéticas mundiales

      UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTRODUCCIÓN A LAS ENERGÍAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES
      1.Introducción
      2.Energías primarias y finales
      3.Vectores energéticos
      4.Fuentes renovables y no renovables
      5.Fuentes no renovables
      6.Fuentes renovables
      7.Clasificación de las energías renovables
      8.Las tecnologías renovables y su clasificación normativa.

      UNIDAD DIDÁCTICA 3. TIPOS DE GENERACIÓN MEDIANTE AGUA Y VIENTO
      1.Introducción
      2.Energía del agua
      3.Energía del viento.

      UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTRODUCCIÓN A LA BIOMASA
      1.Introducción
      2.Importancia de la biomasa entre las fuentes de energía
      3.La biomasa en el ámbito europeo y nacional

      UNIDAD DIDÁCTICA 5. CARACTERÍSTICAS Y APLICACIONES DE LA BIOMASA
      1.Tipos de biomasa
      2.Características de la biomasa
      3.Procesos utilizados para convertir los residuos orgánicos en energía
      4.Formas de energía
      5.Aplicaciones de la biomasa
      6.Costes de conversión de la biomasa
      7.Los biocombustibles
      8.MÓDULO 2. CONTEXTO DE LA ENERGÍA SOLAR

      UNIDAD DIDÁCTICA 1. POLÍTICAS ENERGÉTICAS EN ESPAÑA
      1.Introducción al contexto normativo
      2.Principales medidas
      3.Plan de acción de ahorro y eficiencia energética 2011-2021
      4.PANER 2011-2020
      5.PER 2011-2020
      6.CTE. Aspectos energéticos del Código Técnico de la Edificación
      7.RITE. Cambios en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios

      UNIDAD DIDÁCTICA 2. ENERGÍA DE LA TIERRA Y DEL SOL
      1.Introducción
      2.Energía de la tierra
      3.Energía del Sol

      UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRINCIPIOS DE LA ENERGÍA SOLAR
      1.Introducción
      2.El Sol y la Tierra
      3.Radiación y constante solar
      4.La energía radiante, los fotones y el cuerpo negro
      5.El espectro solar de emisión
      6.Interacción de la radiación solar con la Tierra
      7.Conceptos elementales de astronomía y posición solar
      8.Cálculo del ángulo de incidencia de la radiación directa y de la inclinación del captador
      9.Distancia mínima entre paneles y cálculo de sombras
      10.Pérdidas por orientación e inclinación
      11.Radiación y parámetros climáticos
      12.MÓDULO 3. ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

      UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONTEXTO ACTUAL Y FUTURO DE LA ENERGÍA FOTOVOLTAICA
      1.Origen e historia de la energía solar fotovoltaica
      2.¿Qué es la energía solar fotovoltaica?
      3.Contexto de la energía solar fotovoltaica
      4.PER 2011-2020 y CTE
      5.Actualidad de la tecnología solar fotovoltaica

      UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELECTRICIDAD Y SEMICONDUCTORES
      1.Fundamentos físicos de la corriente eléctrica
      2.Fundamentos de la estructura de la materia

      UNIDAD DIDÁCTICA 3. LAS CÉLULAS FOTOVOLTAICAS
      1.La célula fotovoltaica

      UNIDAD DIDÁCTICA 4. LOS PANELES FOTOVOLTAICOS
      1.El módulo fotovoltaico

      UNIDAD DIDÁCTICA 5. BATERÍAS, REGULADORES E INVERSORES
      1.Baterías
      2.Reguladores de carga
      3.Inversores

      UNIDAD DIDÁCTICA 6. CABLES, PROTECCIONES Y ESTRUCTURAS DE SOPORTE
      1.Cables
      2.Protecciones para las instalaciones
      3.Estructuras soporte

      UNIDAD DIDÁCTICA 7. TIPOS DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS
      1.Introducción
      2.Sistemas fotovoltaicos aislados
      3.Sistemas fotovoltaicos conectados a la red
      4.Sistemas híbridos

      UNIDAD DIDÁCTICA 8. APLICACIÓN DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA A SISTEMAS DE BOMBEO DE AGUA
      1.Introducción
      2.Tipos de configuraciones de bombeo solar
      3.Ventajas y desventajas
      4.Componentes del sistema
      5.Uso de los sistemas típicos de bombeo fotovoltaico
      6.Diseño y dimensionado del sistema fotovoltaico de bombeo

      UNIDAD DIDÁCTICA 9. DISEÑO Y CÁLCULOS DEL SISTEMA
      1.Introducción
      2.Cálculo de la demanda energética
      3.Evaluación de la radiación solar
      4.Potencia del campo generador
      5.Superficie necesaria, sombras, diagrama de sombras y distancia entre módulos
      6.Estructura soporte
      7.Dimensionado del sistema de baterías
      8.Dimensionado del regulador
      9.Dimensionado del inversor
      10.Cableados
      11.El sistema de monitorización
      12.Cálculo de la producción anual esperada para instalaciones conectadas a red

      UNIDAD DIDÁCTICA 10. MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES
      1.Puesta en marcha, recepción y garantía
      2.Mantenimiento de las instalaciones
      3.Principales averías

      UNIDAD DIDÁCTICA 11. PRESUPUESTOS Y COSTES
      1.Introducción
      2.Presupuestos de instalación
      3.Costes de las instalaciones
      4.Ayudas y subvenciones
      5.Análisis de viabilidad económica

      UNIDAD DIDÁCTICA 12. LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD Y LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
      1.La seguridad y la prevención de los riesgos
      2.Integración arquitectónica de módulos fotovoltaicos
      3.Análisis del impacto ambiental de la energía solar fotovoltaica

      ANEXO 1. EJEMPLO DE INSTALACIÓN EN VIVIENDA I
      1.Vivienda permanente
      2.Esquema eléctrico de la instalación
      3.Presupuesto del proyecto de vivienda de uso permanente

      ANEXO 2. EJEMPLO DE INSTALACIÓN EN VIVIENDA II
      1.Instalación de fin de semana
      2.Esquema eléctrico de la instalación

      ANEXO 3. EJEMPLO PARA APLICACIÓN AISLADA
      1.Estación meteorológica
      2.Esquema eléctrico de la instalación

      ANEXO 4. EJEMPLO DE BOMBEO CON FOTOVOLTAICA
      1.Instalación de bombeo. Caso práctico 1
      2.Instalación de bombeo. Caso práctico 2
      3.MÓDULO 4. SISTEMAS DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA

      UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA
      1.Introducción
      2.El sol y la energía solar térmica

      UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMPONENTES DE LAS INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS
      1.Subsistema de captación
      2.Subsistema hidráulico
      3.Subsistema de intercambio
      4.Subsistema de acumulación
      5.Subsistema de control

      UNIDAD DIDÁCTICA 3. UBICACIÓN Y MONTAJE DE LAS INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS
      1.Consideraciones generales en el montaje de los equipos
      2.Montaje de los captadores solares
      3.La sala de máquinas
      4.Montaje del acumulador y del intercambiador
      5.La bomba hidráulica
      6.Montaje de tuberías y accesorios
      7.Montaje de equipos de medida y regulación
      8.Fluido caloportador

      UNIDAD DIDÁCTICA 4. TIPOS DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA
      1.Introducción
      2.Tipos básicos de instalaciones
      3.Instalaciones solares en un edificio
      4.Agua Caliente Sanitaria

      UNIDAD DIDÁCTICA 5. APLICACIONES DE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA II
      1.Climatización de piscinas
      2.Calefacción
      3.Refrigeración solar

      UNIDAD DIDÁCTICA 6. TÉCNICAS DE CONVERSIÓN Y APROVECHAMIENTO DE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA
      1.Introducción
      2.Aprovechamiento pasivo de la energía solar térmica
      3.Aprovechamiento activo

      UNIDAD DIDÁCTICA 7. TIPOS DE INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS
      1.Introducción
      2.Clasificación de las instalaciones solares térmicas
      3.Configuraciones básicas

      UNIDAD DIDÁCTICA 8. CÁLCULOS Y RENDIMIENTOS DEL SISTEMA I
      1.Dimensionamiento según el CTE-HE4
      2.Limitación de pérdidas
      3.Cálculo de la demanda de ACS
      4.Cálculo de cobertura solar
      5.Cálculo de la superficie colectora
      6.Cálculo de la energía incidente sobre una superficie
      7.Cálculo del sistema de acumulación
      8.Cálculo del intercambiador
      9.Medición de la energía suministrada

      UNIDAD DIDÁCTICA 9. CÁLCULOS Y RENDIMIENTOS DEL SISTEMA II
      1.Cálculo del circuito hidráulico
      2.Cálculo del aislamiento
      3.Software de cálculo

      UNIDAD DIDÁCTICA 10. PRUEBAS DE CONTROL Y PUESTA EN MARCHA DEL SISTEMA
      1.Pruebas de puesta en marcha y recepción de la instalación
      2.Posibles anomalías en la instalación

      UNIDAD DIDÁCTICA 11. MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS
      1.Mantenimiento
      2.Durabilidad
      3.Programa de mantenimiento
      4.Contrato de mantenimiento
      5.Registro de las operaciones de mantenimiento
      6.Limpieza de componentes y circuitos

      UNIDAD DIDÁCTICA 12. EL ENTORNO Y EL IMPACTO MEDIOAMBIENTAL
      1.Integración en la edificación
      2.Ayudas a la implantación
      3.Impacto ambiental
      4.MÓDULO 5. SISTEMAS DE ENERGÍA EÓLICA

      UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA ENERGÍA EÓLICA
      1.Consideraciones históricas de la energía eólica
      2.¿Qué es la energía eólica?
      3.Contexto internacional, europeo y nacional de la eólica
      4.Plan de Energías Renovables 2011-2021

      UNIDAD DIDÁCTICA 2. RENDIMIENTO DE LA ENERGÍA EÓLICA. PRINCIPIOS BÁSICOS DE AERODINÁMICA
      1.El viento como fuente de energía
      2.Los factores del rendimiento eólico
      3.Principio de funcionamiento de un aerogenerador

      UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIONES Y USOS DE LA ENERGÍA EÓLICA
      1.Introducción
      2.El bombeo de agua
      3.Producción de electricidad
      4.Pilas de combustible. Hidrógeno “verde”
      5.Desalinización

      UNIDAD DIDÁCTICA 4. FUNCIONAMIENTO Y COMPONENTES DE LOS AEROGENERADORES
      1.Principales partes de un aerogenerador
      2.La torre
      3.El rotor
      4.Sistema de transmisión
      5.El sistema de generación
      6.Sistema de control
      7.Sistema hidráulico
      8.Sistema de refrigeración
      9.Los sistemas de seguridad

      UNIDAD DIDÁCTICA 5. TIPOLOGÍA Y DISEÑO DE AEROGENERADORES
      1.Introducción
      2.Los aerogeneradores. Tipología
      3.Otros tipos de máquinas eólicas
      4.Potencia de los aerogeneradores

      UNIDAD DIDÁCTICA 6. VIABILIDAD TÉCNICO ECONÓMICA, CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACIÓN DE PARQUES EÓLICOS I
      1.Introducción
      2.Aspectos económicos
      3.Proceso de desarrollo de un parque eólico de gran potencia.
      4.Proceso en la instalación de un sistema microeólico
      5.Efectos de la conexión a la red

      UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA ENERGÍA EÓLICA MARINA I
      1.La energía eólica en el mar
      2.Ventajas y desventajas de la energía eólica marina
      3.Investigación sobre la energía eólica en el mar

      UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA ENERGÍA EÓLICA MARINA II
      1.Las condiciones eólicas marinas
      2.Cimentaciones de aerogeneradores instalados en zonas marinas
      3.Los tipos de cimentaciones marinas
      4.Parques eólicos marinos conectados a red
      5.Gestión de la zona costera e impacto ambiental. Los parques eólicos marinos

      UNIDAD DIDÁCTICA 9. LOS SISTEMAS HÍBRIDOS
      1.Introducción
      2.Partes de un sistema híbrido
      3.Tipos de funcionamiento
      4.Sistema híbrido. Dimensionado

      UNIDAD DIDÁCTICA 10. MANTENIMIENTO DE SISTEMAS EÓLICOS
      1.Tipos de mantenimiento
      2.Mantenimiento de parques eólicos
      3.Gestión y mantenimiento de pequeñas instalaciones

      UNIDAD DIDÁCTICA 11. IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROGENERADORES
      1.Emplazamiento de los aerogeneradores
      2.El impacto medioambiental
      3.Aspectos medioambientales de la desalinización
      4.MÓDULO 6. AUDITORÍAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

      UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN. LA EFICIENCIA ENERGÉTICA, UNA NECESIDAD Y UNA RESPUESTA A LAS CRECIENTES NECESIDADES ENERGÉTICAS
      1.Introducción
      2.Contexto energético
      3.- Diversificación energética mediante uso de las energías renovables
      4.- Descentralización. Sistemas distribuidos de energía eléctrica
      5.- Desarrollo de infraestructuras e interconexiones energéticas
      6.- Medidas liberalizadoras y de transparencia e información a los consumidores
      7.- Uso limpio de combustibles fósiles para generación de electricidad
      8.- Diversificación energética en el sector transporte
      9.- Eficiencia energética en todos los sectores
      10.Contexto normativo
      11.- Directiva 2010/31/UE. Eficiencia energética de los edificios
      12.- Directiva 2012/27/UE. Eficiencia del uso final de energía y los servicios energéticos
      13.- Real Decreto sobre eficiencia energética. Auditorías, promoción y contabilización
      14.- Plan de acción de ahorro y eficiencia energética 2011-2020
      15.CTE. Aspectos energéticos del Código Técnico de la Edificación
      16.- Limitación del consumo energético. DB-HE0
      17.- Limitación de la demanda. DB-HE1
      18.- Rendimiento de las Instalaciones Térmicas. DB-HE2
      19.- Rendimiento de las Instalaciones de Iluminación. DB-HE3
      20.- Energías renovables. DB-HE4 y DB-HE5
      21.RITE. Cambios en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios
      22.- Exigencias de bienestar e higiene (IT 1.1)
      23.- Exigencia de eficiencia energética (I.T 1.2)

      UNIDAD DIDÁCTICA 2. UNE-EN ISO 50001 CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA SGE
      1.Conceptos generales de certificación de sistemas de gestión
      2.Introducción y antecedentes de la ISO 50001
      3.- Marco de referencia
      4.Singularidades y conceptos claves de la norma
      5.Procedimiento de implementación del SGE según la UNE-EN ISO 50001
      6.- Metodología Planificar, Desarrollar, Controlar y Actuar
      7.Características del Sistema de Gestión de Energía ISO 500001
      8.- Características
      9.- Beneficios
      10.Recomendaciones y pasos en la implantación
      11.Barreras y dificultades de la certificación de sistemas de gestión energética
      12.Nexo entre las normas UNE 216501 e ISO 50001

      UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍAS ENERGÉTICAS. NORMA UNE-216501:2009
      1.Introducción
      2.Definición, objetivos de una auditoría energética y clasificaciones
      3.Primera fase. Información preliminar
      4.Segunda fase. Estado de las instalaciones, recogida de datos y mediciones
      5.- Inventario de equipos consumidores y datos de campo
      6.- Toma de mediciones
      7.Tercera fase. Tratamiento de la información
      8.- Análisis de los inventarios y mediciones tomadas en campo
      9.- Estudio de las facturaciones energéticas
      10.- Realización de un balance energético
      11.- Estudio de ratios energéticos
      12.Cuarta fase. Análisis de mejoras energéticas
      13.- Desarrollo de las mejoras
      14.- Viabilidad técnico económica de las mejoras
      15.Quinta fase. Informe final

      UNIDAD DIDÁCTICA 4. EQUIPO NECESARIO PARA LA REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS
      1.Introducción
      2.El auditor energético
      3.Analizador de redes eléctricas
      4.- Forma de uso
      5.- Recomendaciones
      6.- Casos prácticos de datos obtenidos
      7.Equipos registradores
      8.Analizador de gases de combustión
      9.- Forma de uso
      10.- Recomendaciones
      11.- Cálculo del rendimiento de calderas
      12.Luxómetro
      13.- Forma de uso
      14.- Recomendaciones
      15.Caudalímetro
      16.- Forma de uso
      17.- Recomendaciones
      18.Cámara termográfica
      19.- Forma de uso
      20.- Recomendaciones
      21.- Casos prácticos de datos obtenidos
      22.Anemómetro/termohigrómetro
      23.- Forma de uso
      24.- Recomendaciones
      25.Medidores de infiltraciones
      26.- Recomendaciones
      27.Cámara fotográfica
      28.Ordenador portátil
      29.Herramientas varias
      30.Material de seguridad
      31.- Recomendaciones

      UNIDAD DIDÁCTICA 5. EFICIENCIA ENERGÉTICA EN PARÁMETROS CONSTRUCTIVOS
      1.Introducción
      2.Ubicación
      3.Influencia de la forma del edificio
      4.Orientación
      5.Inercia térmica
      6.Aislamiento térmico de cerramientos
      7.- Transmitancia (U) y Resistencia térmica (Rt)
      8.- Puentes térmicos
      9.Acristalamientos y carpinterías
      10.- Propiedades del marco
      11.- Propiedades del vidrio
      12.Sistemas de captación solar. La fachada ventilada y el muro trombe
      13.Elementos de sombreamiento en verano
      14.Cuestionario de evaluación en elementos constructivos

      UNIDAD DIDÁCTICA 6. EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN
      1.Introducción
      2.Introducción a los sistemas de climatización
      3.- Generación de Frío. El ciclo de compresión
      4.- Generación de calor. La caldera
      5.- Red de distribución
      6.- Elementos terminales
      7.- Equipos de control
      8.Sistemas todo refrigerante
      9.- Sistemas VRV. Volumen de Refrigerante Variable
      10.- Tecnología inverter
      11.Sistemas Refrigerante-Aire
      12.Sistemas todo agua
      13.- Ventiloconvectores (fan coil)
      14.- Radiadores
      15.- Superficies radiantes
      16.Sistemas Agua-Aire
      17.- Sistemas de inducción
      18.- Sistema a ventiloconvectores con aire primario
      19.Sistemas todo Aire. UTA y Roof-Top
      20.Parámetros indicativos de la eficiencia energética en equipos de climatización
      21.Tecnología de condensación en calderas
      22.Bombas y ventiladores con variadores de frecuencia
      23.Aerotermia. Las bombas de calor (BdC)
      24.Recuperación de energía
      25.- Sistemas de free-cooling por aire y por agua
      26.- Sistemas de recuperación de energía del aire de expulsión
      27.Cuestionario de evaluación en climatización y ACS
      28.- Calefacción
      29.- Refrigeración
      30.- Ventilación
      31.- ACS. Hidroeficiencia

      UNIDAD DIDÁCTICA 7. EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES DE ILUMINACIÓN
      1.Introducción
      2.Conceptos Fotométricos
      3.- Valor de la eficiencia energética de la instalación VEEI y potencia instalada máxima. CTE-HE3
      4.Luminarias
      5.Lámparas
      6.- Lámparas incandescentes
      7.- Lámparas de descarga
      8.- Eficiencia energética en lámparas
      9.Equipos Auxiliares
      10.- Tipos de balasto
      11.Domótica en iluminación. Sistemas de regulación y control
      12.- Equipos de control
      13.- Sistemas de gestión de alumbrado artificial
      14.- Entorno de trabajo y sistemas de control y gestión
      15.- Integración de la luz natural y la luz artificial
      16.Aprovechamiento de la luz natural
      17.CTE-HE3. Sistemas de regulación y control de luz natural y artificial
      18.Iluminación LED
      19.- ¿Cómo funciona un LED?
      20.- El calor y los LEDs
      21.- Aportación de los LEDs a la iluminación

      UNIDAD DIDÁCTICA 8. IMPLANTACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES
      1.Introducción
      2.Energía solar térmica
      3.- Clasificación y aplicación de las instalaciones solares térmicas
      4.- Componentes básicos de una instalación de energía solar térmica de baja temperatura
      5.Energía solar fotovoltaica
      6.- Componentes básicos de una instalación fotovoltaica conectada a red
      7.- Integración fotovoltaica
      8.Energía geotérmica
      9.- Potencial de uso de la energía geotérmica
      10.- Captación de la energía geotérmica
      11.- Ventajas e inconvenientes de la geotermia de baja temperatura
      12.Biomasa
      13.- Principales partes de una instalación de biomasa
      14.- Ventajas e inconvenientes del uso de la Biomasa
      15.- Caso práctico comparativo
      16.Energía minieólica
      17.Cogeneración y absorción
      18.- Tipos de sistemas de cogeneración
      19.- Refrigeración por absorción

      UNIDAD DIDÁCTICA 9. ESTUDIO TARIFARIO DE SUMINISTROS ENERGÉTICOS
      1.Introducción
      2.El suministro eléctrico
      3.- El mercado eléctrico en España. Ley 24/2013 del sector eléctrico LSE
      4.- Metodología de cálculo de precios y tipos de contrataciones. RD 216/2014
      5.- Elección de la tensión adecuada
      6.- Potencia contratada
      7.- Cambio de tarifa eléctrica
      8.- Energía activa facturada
      9.- Precios de energía contratados
      10.- La energía reactiva. Corrección del factor de potencia
      11.El suministro de gas natural
      12.- Organización del sector liberalizado del gas natural en España
      13.- La factura de gas natural
      14.- Parámetros de facturación de gas susceptibles de optimización

      UNIDAD DIDÁCTICA 10. GUÍA DE MEJORAS ENERGÉTICAS EN EDIFICACIÓN E INDUSTRIA
      1.Introducción
      2.Mejoras en elementos constructivos. Actuaciones en Epidermis
      3.Mejoras en climatización y ACS
      4.- Actuaciones en calderas
      5.- Actuaciones en generadores de frío en el sistema de climatización
      6.- Distribución y transporte de energía térmica
      7.- Unidades terminales
      8.- Consumo de ACS
      9.Mejoras en iluminación
      10.Incorporación de un equipo de cogeneración
      11.Incorporación de energías renovables
      12.- Instalación de energía solar térmica
      13.- Instalación de energía solar fotovoltaica
      14.- Instalación de energía geotérmica
      15.- Cambio de combustibles fósiles por Biomasa o Biocombustibles
      16.- Instalación de Minieólica
      17.Mejoras energéticas en instalaciones específicas de la industria
      18.- Mejoras en distribución de vapor
      19.- Mejoras en generación y distribución de aire comprimido
      20.- Mejoras en hornos
      21.- Mejoras en secaderos
      22.Estudio del proceso de producción
      23.Estudio tarifario de suministros energéticos
      24.- Suministro eléctrico
      25.- Suministro de gas natural
      26.- Otros suministros
      27.Concatenación de mejoras o efectos cruzados
      28.- Caso 1. Efecto cruzado en instalaciones independientes
      29.- Caso 2. Efecto cruzado en la misma instalación
      30.MÓDULO 7. RECURSOS PRÁCTICOS AUDITORIAS DE SISTEMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICACIÓN E INDUSTRIA

      UNIDAD DIDÁCTICA 1. NORMATIVA EFICIENCIA

      UNIDAD DIDÁCTICA 2. DOCUMENTOS Y EXPLICACIONES SOBRE CTE-HE 2013

      UNIDAD DIDÁCTICA 3. DOCUMENTOS Y EXPLICACIONES SOBRE RITE

      UNIDAD DIDÁCTICA 4. GUÍAS Y DOCUMENTOS SGE UNE-EN ISO 50001

      UNIDAD DIDÁCTICA 5. CASOS PRÁCTICOS REALES RESUELTOS DE AUDITORIAS

      UNIDAD DIDÁCTICA 6. GUÍAS, AISLAMIENTOS Y ACRISTALAMIENTOS

      UNIDAD DIDÁCTICA 7. GUÍAS Y DOCUMENTOS CLIMATIZACIÓN

      UNIDAD DIDÁCTICA 8. GUÍAS Y DOCUMENTOS ILUMINACIÓN

      UNIDAD DIDÁCTICA 9. GUÍAS Y DOCUMENTOS ENERGÍAS RENOVABLES

      UNIDAD DIDÁCTICA 10. DOCUMENTOS EFICIENCIA

      UNIDAD DIDÁCTICA 11. SOFTWARE DE CÁLCULO

  Requisitos previos.

Estar en posesión de uno de los siguientes títulos:

Título de Bachillerato.

Formación Profesional de Grado Medio.

Formación Profesional de Grado Superior.

Diplomatura Universitaria.

Licenciatura Universitaria o equivalente.

Grado Universitario o equivalente.

  Salidas profesionales.

Nuestros Másters están aprobados por nuestro Centro de Formación SECURSA, en uso de nuestra autonomía y auditados por el sello de calidad "Comprensive Training System".


Están orientados a la formación avanzada y especialización profesional, ofreciendo un tipo de formación más flexible y diversificada, acorde a las demandas de la sociedad y orientados fundamentalmente a alternativas laborales en el ámbito de la empresa privada.


Por sus características, y a diferencia de los Másters Oficiales, esta formación no da acceso a los estudios de Doctorado.

  Diploma acreditativo.

A la finalización del curso y una vez superada/s la/s prueba/s de evaluación (según el caso), acto seguido se te enviará el Diploma Acreditativo. Todos nuestros diplomas incluyen el sello de calidad “Comprehensive Training System”, que garantiza la calidad integral en los procesos de gestión e impartición de la formación.

   Orientación y Asesoramiento Laboral. Búsqueda de empleo.

Esta Formación NO tiene asociado nuestro servicio de Orientación Laboral, que consiste en el asesoramiento profesional sobre ¿Cómo preparar la entrevista de trabajo? ¿Cómo redactar correctamente tu Curriculum Vitae? ¿Cómo buscar activamente empleo?... Si estás buscando empleo, este servicio te resultará de vital importancia. En este caso, consulta con tu asesor la posibilidad de incorporar esta opción a tu itinerario formativo.

  Consulta Condiciones de Beca.

Esta formación NO tiene posibilidad de Beca.
Solicitar información
Precio rebajado 2,250.00€
Comprar este curso
Volver
  • Fondos públicos IGAPE
  • Fondos públicos GAIN
  • Politica de cookies
  • Política de privacidad y Seguridad de la Información
  • Aviso legal y Condiciones de contratación
  • Política de Calidad y Gestión Medioambiental
  • Certificados de profesionalidad
  • Formación acreditada por la UEMC
  • Masters
  • Programas superiores
  • Ofertas última hora
___
Nosotros te llamamos
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.Aceptar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR