Courses designed to work
  •  
    INICIO
  • Nuestros
    CURSOS
  • Nuestro
    COMPROMISO
  • Trabaja con
    NOSOTROS
dónde estamos Contacto

52697

Máster en Comercio Internacional

600 horas

    
    • Hoy en día la globalización carecería de sentido sin los mercados internacionales, los cuales están transformando las empresas, no solamente en su estrategia de ventas, marketing, posicionamiento de producto-servicio-marca-empresa y mercado, sino que afecta a todos los eslabones de la producción y, en suma, al total de la gestión de la cadena de suministro, desde la recepción y acopio de materias primas hasta que el producto final está a disposición de los mercados y clientes exteriores. Todo ello obliga a la sociedad actual a contar con profesionales, directivos y líderes que tengan una profunda preparación de todas las variables que afectan a las empresas cuando acuden a los mercados internacionales y a su vez, que sean capaces de aprovechar las técnicas y herramientas disponibles para crear oportunidades de negocio dentro y fuera de nuestras fronteras.
    • 1.MÓDULO 1. COMERCIO INTERNACIONAL

      UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL
      1.Introducción
      2.Recorrido histórico
      3.Ventajas del Comercio Internacional
      4.Operaciones del Comercio Internacional
      5.Elementos que componen el Comercio Internacional

      UNIDAD DIDÁCTICA 2. SUJETOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
      1.Introducción
      2.El empresario individual y el ejercicio del comercio en Europa y en España
      3.El empresario social
      4.Las sociedades en España y en el extranjero
      5.Cooperación y concentración entre sociedades
      6.Incidencias en el derecho comunitario

      UNIDAD DIDÁCTICA 3. ORGANIZACIONES INTERNACIONALES PARTICIPANTES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
      1.Las organizaciones internacionales
      2.Los organismos especializados de las Naciones Unidas
      3.Organizaciones Internacionales de ámbito regional

      UNIDAD DIDÁCTICA 4. RÉGIMEN JURÍDICO ESPAÑOL DEL COMERCIO EXTERIOR
      1.Marco normativo general del comercio exterior en España
      2.Influencias de las disposiciones de la Unión Europea
      3.Política comercial multilateral
      4.MÓDULO 2. LA CONTRATACIÓN INTERNACIONAL

      UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA CONTRATACIÓN INTERNACIONAL
      1.La contratación internacional
      2.Los principios sobre los contratos internacionales
      3.Concepto, elementos y clasificación del contrato internacional
      4.Formación del contrato
      5.Cumplimiento del contrato
      6.Cláusulas contractuales

      UNIDAD DIDÁCTICA 2. DETERMINACIÓN DEL RÉGIMEN JURÍDICO
      1.Introducción
      2.Ley aplicable al contrato internacional
      3.El Convenio de Roma de 1980 y el Reglamento de Roma I
      4.La Ley reguladora del contrato internacional al amparo del Reglamento de Roma I
      5.Acción de las normas imperativas

      UNIDAD DIDÁCTICA 3. COMPRAVENTA INTERNACIONAL
      1.La compraventa internacional
      2.Libertades comunitarias: la libre circulación de mercancías
      3.La Lex Mercatoria
      4.La Convención de Viena de 1980 aplicada a la compraventa internacional
      5.Los INCOTERMS

      UNIDAD DIDÁCTICA 4. BIENES INMATERIALES Y DERECHO DE LA COMPETENCIA
      1.Propiedad industrial
      2.Propiedad intelectual
      3.Competencia desleal
      4.Derecho de defensa de la competencia

      UNIDAD DIDÁCTICA 5. DISTINTAS MODALIDADES DE CONTRATO
      1.Contratos de intermediación comercial
      2.El transporte internacional
      3.Contratos de financiación
      4.Contratos de seguros

      UNIDAD DIDÁCTICA 6. VÍAS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
      1.Controversias en el ámbito del comercio internacional
      2.Vías de jurisdicción estatal
      3.El arbitraje internacional
      4.Compatibilidad entre arbitraje y la vía judicial
      5.MÓDULO 3. TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL

      UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
      1.Naturaleza del impuesto y ámbito de aplicación
      2.Delimitación del hecho imponible
      3.Operaciones exentas y operaciones no sujetas
      4.Devengo del impuesto
      5.Sujeto pasivo y repercusión del impuesto
      6.Base imponible y tipo impositivo
      7.Deducciones y devoluciones
      8.Gestión del impuesto
      9.Regímenes especiales

      UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL IVA EN LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES
      1.Importaciones
      2.Exportaciones

      UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL FENÓMENO DE LA DOBLE IMPOSICIÓN INTERNACIONAL
      1.Origen de la doble imposición internacional
      2.La doble imposición internacional
      3.Eliminación de la doble imposición internacional

      UNIDAD DIDÁCTICA 4. CÓDIGO ADUANERO COMUNITARIO (CÓDIGO ADUANERO MODERNIZADO)
      1.Síntesis
      2.Derechos y obligaciones de las personas en el marco de la legislación aduanera
      3.Arancel Aduanero Común
      4.Deuda aduanera
      5.Mercancías introducidas en el territorio aduanero de la Comunidad
      6.Despacho a libre práctica y exención de derechos de importación
      7.Regímenes especiales
      8.Salida de las mercancías del territorio aduanero de la comunidad

      UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL FLUJO DOCUMENTAL DEL COMERCIO EXTERIOR
      1.Introducción
      2.¿De qué tipo de documentos estamos hablando?
      3.Consejos prácticos para la elaboración de documentos de comercio exterior
      4.MÓDULO 4. FINANCIACIÓN INTERNACIONAL

      UNIDAD DIDÁCTICA 1. MEDIOS DE PAGO INTERNACIONALES
      1.Introducción
      2.Factores empresariales determinantes de la selección del medio de pago
      3.El cheque
      4.Transferencias bancarias
      5.Orden de pago documentaria
      6.Créditos documentarios
      7.Remesa bancaria

      UNIDAD DIDÁCTICA 2. FINANCIACIÓN DE LAS VENTAS INTERNACIONALES
      1.Mercado de divisas
      2.Financiación al Comercio Internacional
      3.Moneda de financiación
      4.Cobertura del riesgo de cambio

      UNIDAD DIDÁCTICA 3. FINANCIACIÓN DE APOYO AL COMERCIO EXTERIOR
      1.Ayudas oficiales a la exportación
      2.Impuestos que gravan el comercio exterior
      3.Zonas con tratamiento fiscal especial
      4.MÓDULO 5. MARKETING INTERNACIONAL

      UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL MARKETING
      1.Concepto de Marketing
      2.El Marketing en la Empresa
      3.Marketing estratégico
      4.Marketing operativo
      5.Marketing-mix

      UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL MARKETING EN EL COMERCIO INTERNACIONAL (I)
      1.La organización de la empresa multinacional
      2.Investigación comercial en el ámbito internacional
      3.El riesgo de realizar inversiones en países extranjeros
      4.El marketing segmentado
      5.Factores incontrolables. Los entornos
      6.Características de la empresa internacional con éxito
      7.Misión del Marketing internacional
      8.Elementos de plan de marketing internacional
      9.Estrategias de marketing internacional

      UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL MARKETING INTERNACIONAL (II)
      1.Política internacional de producto
      2.Política internacional de distribución
      3.Política internacional de comunicación
      4.Política internacional de precio
      5.MÓDULO 6. COMERCIO ELECTRÓNICO EN LA EMPRESA (E-COMMERCE)

      UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL COMERCIO ELECTRÓNICO
      1.Introducción
      2.Concepto de comercio electrónico
      3.Categorías del comercio electrónico
      4.¿Qué aporta el comercio electrónico a la empresa?
      5.Aplicaciones de comercio electrónico en la empresa

      UNIDAD DIDÁCTICA 2. VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
      1.Introducción
      2.Ventajas para los clientes
      3.Ventajas para las empresas
      4.Inconvenientes de comercio electrónico en Internet

      UNIDAD DIDÁCTICA 3. ¿CÓMO ESTAR PRESENTES EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO?
      1.Introducción
      2.Elementos de una tienda on-line
      3.Medios de pago
      4.Ventajas e inconvenientes de las formas de pago
      5.Mecanismos de seguridad en los medios de pago electrónicos
      6.Costes en instalación de las formas de pago

      UNIDAD DIDÁCTICA 4. FISCALIDAD DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
      1.Introducción
      2.Incidencia en el comercio electrónico
      3.Imposición directa
      4.Imposición indirecta
      5.Perspectiva española

      UNIDAD DIDÁCTICA 5. SEGURIDAD EN LA RED
      1.Introducción
      2.Amenazas en la Web
      3.Firma electrónica
      4.Protocolos de Seguridad

      UNIDAD DIDÁCTICA 6. ASPECTOS LEGALES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
      1.Propiedad intelectual
      2.Protección de datos de carácter personal
      3.Derechos sobre marcas y derechos sobre dominios en Internet
      4.Los llamados “Delitos informáticos”

      UNIDAD DIDÁCTICA 7. PLAN ESTRATÉGICO. ESTRUCTURA
      1.Objetivos
      2.Realidad de la empresa frente a la red
      3.Marketing electrónico
      4.Estudio de los errores más frecuentes
      5.Control, evaluación y presupuesto de inversión
      6.MÓDULO 7. NORMAS DE CALIDAD INTERNACIONAL

      UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DE LA CALIDAD
      1.Conceptos generales
      2.Definiciones de Calidad
      3.Evolución de la calidad
      4.Cuánta calidad ofrecer
      5.Costes de calidad
      6.Qué es un sistema de gestión de la calidad. Historia
      7.Ocho principios de la gestión de calidad
      8.Beneficios de un sistema de gestión de calidad
      9.Círculos de control de calidad

      UNIDAD DIDÁCTICA 2. IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN
      1.Introducción
      2.Contenido de la UNE-EN ISO 9001:2008
      3.Sistemas de Gestión de la Calidad. Aspectos fundamentales
      4.Anexo A (informativo) Directrices para la autoevaluación
      5.Anexo B (informativo)
      6.Ciclo de calidad para una empresa productora de bienes
      7.Ciclo de Calidad para una empresa productora de servicios
      8.Pasos para integrar a los colaboradores del sistema de gestión de la calidad en la empresa
      9.Factores clave para llevar a cabo una buena gestión de la calidad
      10.Casos prácticos de gestión de la calidad

      UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA CALIDAD TOTAL
      1.Evolución del término calidad a la calidad total
      2.La Calidad Total (TQM)
      3.Los grandes modelos de Calidad Total
      4.Calidad Total, EFQM, ISO 9000 ¿Diferencias y similitudes?
      5.Aparición del modelo europeo

      UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL MODELO EFQM
      1.Estructura del modelo EFQM
      2.Principios fundamentales de la excelencia
      3.MÓDULO 8. LOGÍSTICA

      UNIDAD DIDÁCTICA 1. LOGÍSTICA EN LA EMPRESA
      1.Introducción
      2.El flujo de bienes y servicios
      3.El rol de la gestión logística en el servicio al cliente
      4.Logística, integración y estrategia
      5.El sistema logístico
      6.La empresa sin fronteras
      7.¿Cómo optimizar el flujo de bienes y servicios?

      UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL ALMACÉN EN LA CADENA LOGÍSTICA
      1.Introducción
      2.Funciones del almacén
      3.Principales zonas del almacén
      4.Tipos de almacenes
      5.Regímenes de almacenamiento comercial

      UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL APROVISIONAMIENTO. CONCEPTO Y ESTRATEGIAS
      1.Logística de aprovisionamiento
      2.El proceso de aprovisionamiento
      3.Métodos de aprovisionamiento

      UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONOCIMIENTO GENERAL DE LA MERCANCÍA
      1.Características
      2.Envasados usuales
      3.Selección, clasificación y manipulación para no deterioro de las mercancías

      UNIDAD DIDÁCTICA 5. RECEPCIÓN DE LA MERCANCÍA
      1.Recepción de la mercancía
      2.Etiquetado e identificación propias del almacenamiento
      3.Tratamiento por rotura o deficiencia de las mercancías

      UNIDAD DIDÁCTICA 6. ORGANIZACIÓN DEL ALMACÉN
      1.Función de almacenaje
      2.Métodos de asignación de zonas de almacenaje
      3.Separación o clasificación de los paquetes
      4.Almacenamiento de productos

      UNIDAD DIDÁCTICA 7. PREPARACIÓN DE LAS MERCANCÍAS PARA SU SALIDA
      1.Introducción
      2.Salida de las mercancías
      3.El muelle de carga

      UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA CARGA DEL VEHÍCULO
      1.Introducción
      2.Métodos de carga en los muelles
      3.La carga del vehículo
      4.Precintado del vehículo

      UNIDAD DIDÁCTICA 9. MANTENIMIENTO BÁSICO DEL ALMACÉN
      1.Introducción
      2.Productos utilizados para la limpieza y desinfección del almacén
      3.Limpieza y desinfección del almacén
      4.Limpieza y desinfección de equipos y maquinaria utilizados
      5.MÓDULO 9. GESTIÓN DE STOCK

      UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES UN ALMACÉN?
      1.El almacén
      2.Actividades de almacenamiento
      3.Planificación de los almacenamientos

      UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA LOGÍSTICA
      1.El origen
      2.Definición
      3.Servicios logísticos a la empresa
      4.Tipos de logísticas
      5.Just in time
      6.Clasificación de almacenes en función de la cadena logística
      7.Operaciones en el almacén
      8.Los stocks
      9.Procedimientos de almacenaje

      UNIDAD DIDÁCTICA 3. CLASES DE ALMACENES
      1.Según la mercancía almacenada
      2.Según el sistema logístico
      3.Según su régimen jurídico
      4.Según su estructura
      5.Según el grado de automatización

      UNIDAD DIDÁCTICA 4. DISEÑO FÍSICO DEL ALMACÉN
      1.La ubicación
      2.Las zonas internas
      3.El LAY-OUT

      UNIDAD DIDÁCTICA 5. COSTES DE INVENTARIO
      1.Introducción
      2.Costes de almacenamiento
      3.Costes de lanzamiento del pedido
      4.Costes de adquisición
      5.Costes de ruptura de stock

      UNIDAD DIDÁCTICA 6. PLANIFICACIÓN DEL REAPROVISIONAMIENTO
      1.Introducción
      2.Modelos de gestión de inventarios
      3.Nivel de servicio y stock de seguridad
      4.Tamaño optimo de pedidos
      5.Reaprovisionamiento continuo: el punto de pedido
      6.Reaprovisionamiento periódico

      UNIDAD DIDÁCTICA 7. CONTROL DE INVENTARIOS
      1.Introducción
      2.Medida de los stocks
      3.Clasificación de los materiales
      4.Recuento de stocks

      UNIDAD DIDÁCTICA 8. GESTIÓN INTEGRADA DE INVENTARIOS
      1.Introducción
      2.Reaprovisionamiento con demanda programada
      3.Técnicas de DRP: Métodos de Brown y Martin
      4.Aplicación de las técnicas "DPR"

      UNIDAD DIDÁCTICA 9. SIMULACIÓN DINÁMICA DE ESTRATEGIAS DE REAPROVISIONAMIENTO
      1.Introducción
      2.Simulación dinámica de sistemas
      3.Características de los procesos reales
      4.Elementos de un sistema dinámico
      5.Simbología
      6.Software de simulación de dinámica de sistemas
      7.Aplicación de las técnicas de simulación

      UNIDAD DIDÁCTICA. PROYECTO FIN DE PROGRAMA MASTER

  Requisitos previos.

Estar en posesión de uno de los siguientes títulos:

Título de Bachillerato.

Formación Profesional de Grado Medio.

Formación Profesional de Grado Superior.

Diplomatura Universitaria.

Licenciatura Universitaria o equivalente.

Grado Universitario o equivalente.

  Salidas profesionales.

Nuestros Másters están aprobados por nuestro Centro de Formación SECURSA, en uso de nuestra autonomía y auditados por el sello de calidad "Comprensive Training System".


Están orientados a la formación avanzada y especialización profesional, ofreciendo un tipo de formación más flexible y diversificada, acorde a las demandas de la sociedad y orientados fundamentalmente a alternativas laborales en el ámbito de la empresa privada.


Por sus características, y a diferencia de los Másters Oficiales, esta formación no da acceso a los estudios de Doctorado.

  Diploma acreditativo.

A la finalización del curso y una vez superada/s la/s prueba/s de evaluación (según el caso), acto seguido se te enviará el Diploma Acreditativo. Todos nuestros diplomas incluyen el sello de calidad “Comprehensive Training System”, que garantiza la calidad integral en los procesos de gestión e impartición de la formación.

   Orientación y Asesoramiento Laboral. Búsqueda de empleo.

Esta Formación NO tiene asociado nuestro servicio de Orientación Laboral, que consiste en el asesoramiento profesional sobre ¿Cómo preparar la entrevista de trabajo? ¿Cómo redactar correctamente tu Curriculum Vitae? ¿Cómo buscar activamente empleo?... Si estás buscando empleo, este servicio te resultará de vital importancia. En este caso, consulta con tu asesor la posibilidad de incorporar esta opción a tu itinerario formativo.

  Consulta Condiciones de Beca.

Esta formación NO tiene posibilidad de Beca.
Solicitar información
Precio rebajado 2,250.00€
Comprar este curso
Volver
  • Fondos públicos IGAPE
  • Fondos públicos GAIN
  • Politica de cookies
  • Política de privacidad y Seguridad de la Información
  • Aviso legal y Condiciones de contratación
  • Política de Calidad y Gestión Medioambiental
  • Certificados de profesionalidad
  • Formación acreditada por la UEMC
  • Masters
  • Programas superiores
  • Ofertas última hora
___
Nosotros te llamamos
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.Aceptar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR